viernes, 25 de octubre de 2013

PASANTIA 2013 ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRAFICAS

Más de 40 Maestros de distintas provincias del Perú que participaron en El VI Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educación Inclusiva realizaron sus pasantías en el Cetpro Escuela Nacional de Artes Gráficas ubicado en el distrito de La Victoria los días 17 y 18 de Octubre.

 Los maestros visitantes participaron en la V Conferencia Internacional sobre Educación Inclusiva y Discapacidad realizado en el Museo de la Nación en el marco de la premiación de dicho concurso Nacional y de las celebraciones por la semana de la educación inclusiva en el Perú.

La Directora de la Escuela Nacional de Artes Gráficas, Lic. Marilú Basilio Ventura dio las palabras de bienvenida felicitando a todos los docentes inclusivos, resaltando la importancia de la capacitación técnica para que los alumnos con distintas discapacidades puedan acceder al mercado laboral.

Los maestros tuvieron la oportunidad de compartir nuevas experiencias y observar el trabajo que realizan los alumnos y profesores de La Escuela Nacional de Artes Gráficas, en especial la experiencia inclusiva del maestro Ulises García ganador de la Región Lima en la modalidad de Cetpro con su experiencia exitosa El Uso de las Tics en Alumnos Inclusivos. Después de la Pasantía los profesores fueron homenajeados en el auditorio de la institución educativa con un compartir y show artístico, finalmente se les entregó recuerdos elaborados por las distintas especialidades que brinda la escuela.

El evento contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación como Clara Alva especialista en audición y lenguaje de la Digebe, Elvira Pacherres especialista en educación especial de la Drelm, la Jefa de Agp Amelia Coz Bustamante y la especialista de educación especial Francisca Chiong  de la Ugel 03. Además  de la Directora del Cebe Nº 10 "Solidaridad", especialistas del Saanee y de Cenarebe. 


 
El maestro Ulises García con los campeones nacionales de marinera norteña en el patio de La Escuela Nacional de Artes Gráficas

El maestro Ulises García con maestros ganadores de experincias exitosas en educación inclusiva de distintas partes del país durante la pasantia realizada en la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Primer Grupo

El maestro Ulises García con maestros ganadores de experincias exitosas en educación inclusiva de distintas partes del país durante la pasantia realizada en la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Segundo Grupo



El maestro Ulises Garcia junto a la Directora de la Escuela Nacional de Artes Gráficas la Lic. Marilu Basilio Ventura , la especialista de educación especial de la Ugel 03 Francisca Chiong y la especialista Clara Alva en el patio de la institución educativa después de la pasantía

Maestros ganadores de distintas partes del país durante el agasajo en el auditorio de la Escuela Nacional de Artes Gráficas disfrutando del show artístico

La Directora de la Escuela Nacional de Artes Gráficas Marilu Basilio  despidiéndose de los maestros exitosos

El Maestro Ulises García en el Ómnibus despidiéndose de los maestros

El maestro Ulises García con la especialista en audición y lenguaje de la Digebe la Lic. Clara Alva.
El maestro Ulises García con la especialista en educación especial de la Dirección Regional de Educación de Lima Metroplitana la Lic. Elvira Pacherres en el Taller de Informática de La Escuela Nacional de Artes Gráficas

La maestra Liz Rodriguez mostrando los trabajos que sus alumnos realizan en el taller de fotograbado



Corresponsal Pedagógico Ulises García


Red 08

miércoles, 23 de octubre de 2013

CETPRO ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRAFICAS RUMBO A LOS 50 AÑOS DE CREACION

El CETPRO “Escuela Nacional de Artes Gráficas” cumple 50 años de creado el día 14 de Mayo del próximo año. 
En el trayecto y desarrollo de las capacitaciones para CETPRO; comparto esta lectura con Uds. “Un aprendizaje demanda metodologías que propicien la reflexión sobre lo que hace, como lo hace y que resultados logra, para ser capaz de utilizarlo como estrategia de mejora de su propio desempeño, desarrollando con ello la competencia más compleja de todas: la de aprender a prender con sentido crítico sobre su actuación. En este marco las dos grandes tareas de los docentes en el terreno metodológico se pueden resumir del modo siguiente:
· Planificar y diseñar experiencias y actividades de aprendizaje coherentes con los resultados esperados, teniendo en cuenta los espacios y recursos necesarios.
· Facilitar, guiar, motivar y ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. 

Espero sea de utilidad.

Escrito por: Rogelio Bendezú Guillen
RED Nº 08 

viernes, 11 de octubre de 2013

MAESTROS DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS SE CAPACITARON EN EDUTECH 2

                                       
El Maestro Ulises García con la maestra Chilena Paula Figueroa Mori de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas : Animaciones para el aprendizaje-enseñanza.
                                  
El Maestro Ulises García con Carolayn Estefania y Juan Portillo alumnos del colegio mayor Exposición de Robotica Educativa

                                 
El Maestro Ulises García con Yannick Warnier presidente de la asociación Camilo una plataforma educativa adaptable para enseñar y aprender http://www.chamilo.org/


El Maestro Ulises García www.maestroulises666.blogspot.com


Por segundo año consecutivo durante los días 04 y 05 de Octubre se llevó a cabo Edutech 2013 en la Universidad de Lima. El gran congreso tecnológico interactivo fue organizado por la embajada de Estados Unidos con el auspicio del ministerio de educación entre otras 20 instituciones públicas y privadas.
Edutech es un espacio de diálogo y de experimentación con recursos tecnológicos para mejorar los procesos de aprendizaje a través de la incorporación de tecnologías y metodologías.
El viceministro de gestión pedagógica Martin Vega Torres, al inaugurar el Campamento Tecnológico Edutech 2, indicó que es prioridad para el Ministerio de Educación, lograr que las tecnologías sean una forma de enseñanza y aprendizaje para maestros y estudiantes.

Por su parte, el decano de Comunicaciones de la Universidad de Lima, Óscar Quezada, pidió a los participantes, en su mayoría docentes, estar al día en el lenguaje tecnológico, el cual dijo cambia cada día que pasa. “Hay que educarnos en el presente para el futuro”, subrayó. 

Asimismo, la Coordinadora General del evento, la Lic. Kyra Hamann, en representación de la embajada de los Estados Unidos dio las pautas generales de organización del evento.

A través de más de 25 sesiones interactivas en laboratorios de cómputo y fórums de discusión más de 400 profesores de colegios, institutos, universidades, públicas y privadas, aprendieron nuevos  recursos tecnológicos, para hacer sus clases más interesantes y por supuesto docentes y alumnos de la Escuela Nacional de Artes Gráficas que se vienen capacitando en nuestra Institución Educativa en El Uso Pedagógico de Las Tics no pudieron faltar a la cita para actualizar sus conocimientos.
Durante dos días, expositores de talla internacional tocaron temas como robótica, educación virtual, libros educativos con realidad aumentada, e-books y bibliotecas digitales, el poder de los video juegos en la enseñanza, plataforma educativa con Perueduca y Chamilo, laptos educativas, animaciones para el aprendizaje de idiomas, educación colaborativa con google drive, prezi para la educación entre otros.

Corresponsal Pedagógico Red Nº 8

Ulises García Rodríguez


viernes, 4 de octubre de 2013

Aprendizajes Para la Vida

La Institución Educativa Nº 093 Manuela Felicia Gómez ubicado en el distrito de la Victoria cuenta con el área de educación para el trabajo (ETP), en donde se ofrecen diversas especialidades técnicas como son: Industria alimentaria, confecciones industriales, diseño industrial y arquitectónico, computación e informática, química productiva, y cosmetología,  desarrollando en los estudiantes capacidades  y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales.
 Al terminar sus estudios secundarios sus alumnos salen muy motivados para seguir capacitándose en especialidades que le permitirán en corto tiempo insertarse en el mercado laboral o crear sus propios negocios.

Ulises García
Corresponsal Pedagógico

Red Nº 8

 Alumnos de Industria Alimentaria

Participando en la Festiferia 2013


lunes, 30 de septiembre de 2013

CETPRO ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRAFICAS RUMBO A LOS 50 AÑOS DE CREACION

El CETPRO “Nuestra Señora de Guadalupe” cumple 49 años de creado el día 24 de Octubre mediante Resolución Suprema N° 1138 del año 1964 está rumbo a los 50 años.
Se encuentra ubicado en el Jr. Italia Nº 1357 La Victoria, teléfono 324-0229; oferta certificación modular y Titulo de Auxiliar Técnico a nombre del Ministerio de Educación.
Desarrolla módulos de capacitación en las familias ocupacionales de Hostelería y Turismo, Textil y Confecciones, Estética Personal, Artesanía y Manualidades, Textileria, Cuero y Calzado, Administración y Comercio. Cursos de Capacitación Operador de Ofimática, Servicios Sociales y Asistenciales.
Al culminar se les otorga a los estudiantes el certificado por las horas desarrolladas y si acumula 1000 horas puede optar el Titulo de Auxiliar Técnico con módulos concurrentes.
En horarios al escoger de mañana, tarde y noche. 

Escrito por: Rogelio Bendezú Guillen

RED Nº 08

domingo, 22 de septiembre de 2013

Cetpro Artes Gráficas Caminando por la Paz


La Lic. Marilú Basilio Ventura Directora de La Escuela Nacional de Artes Gráficas así como maestros y alumnos de dicha institución educativa participaron activamente en la caminata en contra de la violencia en las instituciones educativas que organizó el Ministerio de Educación el pasado domingo 15 de setiembre. 
Esta actividad que se desarrolló en el marco del lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar y tiene la finalidad de promover que las escuelas sean espacios seguros y libres de todo tipo de violencia. La marcha se inició en el cruce de las avenidas Salaverry y Nazca en Jesús María y culminó en la avenida de La Peruanidad.

Corresponsal Pedagógico Ulises García

Red 8




CETPRO ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRAFICAS RUMBO A LOS 50 AÑOS DE CREACION

El CETPRO “Manuela Felicia Gómez” cumple 89 años de creado el día 24 de Noviembre mediante Resolución Suprema N° 1287 del año 1924 como Escuela Vocacional de Mujeres está rumbo a los 90 años.
Se encuentra ubicado en el Jr. Mendoza Merino Nº 590 y Av. Mendoza Merino N° 781 La Victoria, teléfono 330-7891; oferta certificación modular y Titulo de Auxiliar Técnico a nombre del Ministerio de Educación.
Desarrolla módulos de capacitación en las familias ocupacionales de Hostelería y Turismo, Textil y Confecciones, Estética Personal, Artesanía y Manualidades, Química Industrial, Diseño Gráfico Publicitario, Administración y Comercio. Cursos de Capacitación en Ofimática, Serigrafía, Electricidad – Electrónica, Tejido a mano, Idioma- Ingles.
Al culminar se les otorga a los estudiantes el certificado por las horas desarrolladas y si acumula 1000 horas puede optar el Titulo de Auxiliar Técnico con módulos concurrentes.
En horarios al escoger de mañana, tarde y noche. 

Escrito por: Rogelio Bendezú Guillen
RED Nº 08

viernes, 13 de septiembre de 2013

EXPERIENCIA EXITOSA DE LA UGEL 03 OBTUVO EL SEGUNDO LUGAR EN LA ESTAPA MACROREGIONAL

La Experiencia Exitosa en Educación Inclusiva “El Uso de las Tics en Alumnos Inclusivos” ocupó el segundo lugar a nivel Macroregional (Lima metropolitana, Lima provincias y Callao) a nivel de Cetpro. El concurso se llevó a cabo el día 04 de Setiembre en el auditorio del CENAREBE (Centro Nacional de Recursos de Educación Básica Especial). 
El maestro Ulises García autor de la experiencia exitosa es profesor del Cetpro Escuela Nacional de Artes Gráficas ubicado en el distrito de la Victoria-Lima. El profesor disertó sobre la aplicación de herramientas Tics como Blogs, Google, podcasts, facebook, youtube, skype entre otras que ayudan a aumentar la atención, concentración y a superar problemas de comunicación en alumnos con discapacidad intelectual.
Corresponsal Pedagógico
 Ulises García
 
  
 





domingo, 8 de septiembre de 2013

CETPRO ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRAFICAS RUMBO A LOS 50 AÑOS DE CREACION


La educación inclusiva para niños y jóvenes con habilidades y capacidades diferentes, a manera de diferenciarla se viene desarrollando en II. EE. de EBE, EBR, en CETPRO.
Esta alianza interinstitucional está permitiendo el acercamiento y su integración social a este conglomerado de estudiantes que en anteriores políticas educativas no eran considerados con la pertinencia del caso. Saludamos el tratamiento, la implementación y la política actual de educación inclusiva.
En los días 09, 10 y 11 del presente mes de setiembre, los actores de esta alianza tendrán un encuentro y concentración en las instalaciones del club Huampaní. Bien por esta preocupación y desarrollo.

                                                               Escrito por: Rogelio Bendezú Guillen

viernes, 6 de septiembre de 2013

CETPRO ARTES GRAFICAS EN GRAFINKA 2013

Todo un éxito fue la participación del Cetpro Escuela Nacional de Artes Gráficas en la feria internacional de la industria gráfica y publicitaria GRAFINKA 2013 llevada a cabo los días 29, 30, 31 de Agosto y 01 de Setiembre  en el Centro de Exposiciones del Jockey.
Grafinka se posiciona de esta manera como el principal evento para los usuarios e involucrados en el mundo de la comunicación visual: Gráfica, publicidad y fotografía.
La Escuela tuvo la oportunidad por segundo año consecutivo de publicitar ante miles de visitantes que acudieron a la feria las especialidades que ofrece como son la de encuadernación, fotografía, diseño gráfico y web, serigrafía, computación fotograbado, prensa offset, uso de las tics, dibujo y pintura, aerografía, entre otras.

Corresponsal pedagógico Ulises García CEL 992119945